• Inicio
  • Páginas
    • Citas
    • Partituras
    • Publicaciones
    • Música para Peques
    • Archivo
    • Imprescindibles
  • Aula de Piano
  • Sobre el Blog
    • Quién escribe
    • Contacta conmigo

Domingo Serrano García

~ Músico. Profesor de Piano.

Archivos mensuales: mayo 2015

Sonata op. 31, nº 2, L. V. Beethoven. “La Tempestad”.

15 Viernes May 2015

Posted by Domingo Serrano in Archivo, Beethoven, Música Clásica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

contraste, daniel barenboim, educación musical, grandes compositores, grandes pianistas, Imprescindibles, L. V. Beethoven, música clásica, piano, Shakespeare, Sonata para piano, Wilhelm Kempff, Wolfgang Amadeus Mozart

Hace algún tiempo un alumno del Conservatorio me “amenazó” con graduarse antes de que hiciera una entrada en el Blog sobre esta sonata que está trabajando… pues bien, se gradúa la próxima semana, así que aún llego a tiempo para dedicársela.

“La Tempestad” es la segunda dentro del grupo de tres sonatas op. 31 que L. V. Beethoven publicó en 1802, siguiendo la tradición del s. XVIII de publicar las obras musicales importantes en grupos de tres o seis -una manera de definir y promocionar el estilo y alcance del compositor (Rosen, Charles: “Las sonatas para piano de Beethoven”)-.

Beethoven

Las tres sonatas tienen un carácter muy contrastante definido sobre todo en su primer movimiento: 1ª sonata cómica, 2ª trágica, 3ª lírica. Así que estamos ante una obra de carácter “trágico”.

Hasta la fecha de la composición de esta sonata no se encuentra en Beethoven un comienzo tan trágico como el del primer movimiento, con un gran contraste entre tempos y carácter de motivos: largo-allegro-adagio-largo-allegro.

¿Sabías que Beethoven afirmó que se había inspirado en La Tempestad de Shakespeare para componer esta sonata?

Eso dicen, pero también nos afirma Charles Rosen que, de ser así, no debió leer más que el título… Habría que investigar…

El segundo movimiento tiene forma de cavatina (exposición y reexposición sin desarrollo ni repeticiones). Esta forma la solía utilizar mucho Mozart. Es un movimiento muy expresivo.

El tercer movimiento, y último, es un perpetuum mobile, con un ritmo constante que solo se interrumpe en cuatro ocasiones y por un espacio de tiempo casi imperceptible. Me gusta la crítica que hace Charles Rosen sobre la creencia de que estos movimientos son necesariamente rápidos; un tempo no demasiado rápido ayudará a reforzar el efecto hipnótico del mismo.

Esta vez os voy a dejar dos versiones: la primera por el pianista Wilhelm Kempff:

Y la segunda opción por el director y pianista Daniel Barenboim, al que ya conocéis de otras entradas.

También podéis visitar estas entradas relacionadas en mi blog:

  • Sonata op. 2, nº1, L. V. Beethoven.
  • Sonata opus 27, nº2, L. V. Beethoven. “Claro de Luna”.
  • L.V. Beethoven: Sonata para piano op. 49, nº2. Daniel Barenboim.

Anuncios

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Alumno del Conservatorio de Caravaca premiado en diferentes concursos.

14 Jueves May 2015

Posted by Domingo Serrano in Música Clásica

≈ 4 comentarios

Uno de mis alumnos -del Conservatorio de Caravaca- premiado en varios concursos.

Aprovecho, de paso, para que veáis el nuevo Blog para las clases de Piano.

Aula de Piano

El alumno Arturo Abellán Sánchez, de 1º curso de piano de Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio de Caravaca de la Cruz, ha sido galardonado entre los meses de abril y mayo con cuatro premios en diferentes concursos nacionales e internacionales:

  • Segundo Premio en el XXI Concurso Nacional “Ciutat de Carlet”, en su categoría.
  • Primer Premio en el XXVIII Concurso Nacional de Piano “Jacinto Guerrero” de Toledo, en su categoría.
  • Primer Premio en el VI Concurso Internacional de Sigüenza, en su categoría.
  • Premio a mejor interpretación de una obra de J. S. Bach en el VI Concurso Internacional de Piano de Sigüenza, en su categoría.

El buen trabajo y el esfuerzo siempre se ve recompensado,

¡Enhorabuena Arturo!

Ver la entrada original

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Vídeo

Chick Corea. Alexander Scriabin.

02 Sábado May 2015

Posted by Domingo Serrano in Alexander Scriabin, Archivo, Jazz, Música Clásica, Música Contemporánea

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividad creadora, Alexander Scriabin, artista, Chick Corea, Clases magistrales, educación musical, grandes compositores, grandes pianistas, Imprescindibles, jazz, Jazz Fusión Chick Corea , música clásica, piano, vídeo

En este vídeo el pianista estadounidense de Jazz Fusión Chick Corea (1941) nos explica cómo crear una improvisación a partir de un preludio del compositor y pianista ruso Alexander Scriabin (1872-1915).

Y en esta página encontraréis, además, la relación existente entre dos mundos tan aparentemente alejados como son el Jazz y la música de Scriabin.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Únete a otros 499 seguidores

Entradas recientes

  • Amy Cuddy: “el lenguaje corporal moldea nuestra identidad”
  • Concierto benéfico a favor de la Asociación D’Genes
  • ¡Por favor, toque más fuerte!
  • Juan Pérez Floristan, ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea
  • Concurso de Internacional de Piano “Paloma O’Shea” 2015

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Anuncios

Busca en el Blog

Entradas recientes

  • Amy Cuddy: “el lenguaje corporal moldea nuestra identidad”
  • Concierto benéfico a favor de la Asociación D’Genes
  • ¡Por favor, toque más fuerte!
  • Juan Pérez Floristan, ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea
  • Concurso de Internacional de Piano “Paloma O’Shea” 2015
  • Sonata op. 31, nº 2, L. V. Beethoven. “La Tempestad”.
  • Alumno del Conservatorio de Caravaca premiado en diferentes concursos.
  • Chick Corea. Alexander Scriabin.
  • Los Estudios de Burmüller op. 100
  • The Lamb. John Tavener. William Blake.

Únete a otros 499 seguidores

Archivos

  • febrero 2017
  • junio 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: